martes, 25 de febrero de 2014

EXCURSIÓN A LA ARBOLEDA






La salida se realizará el 27 de febrero.

9:00 -  Saldremos de Sopela en dirección a la ferrería del Pobal, en el municipio de Muskiz. (El autobús nos esperará en la parada, frente a la iglesia).

10:00 - Visita de la ferrería del Pobal.  Además de la visita  participaremos en un taller de elaboración de pan. 

12:30 - Nos dirigiremos a Gallarta para visitar el Museo Minero.

13:45 – Para airearnos un poco, subiremos en el funicular de la reineta. Allí nos recogerá el autobús para llevarnos al restaurante Meaztegi, donde repondremos fuerzas para dar un último paseo por el parque de las esculturas de La Arboleda, ‘Meatzalde Goikoa Parkea’.

18:00 - Se acabó la excursión. El autobús nos llevará de vuelta a Sopela.





27- jueves -de Febrero. Excursión de los alumnos de la EPA 

El día anterior estaba yo diciéndome: "Ir a ver unas minas, con el frío que hace, lloviendo y con lo que me cuesta andar..." La verdad es que, a punto estuve de decir que no iba pero, por otro lado, pasar el día fuera de casa, ver algo nuevo y vencer la pereza, me irían bien. Además, si algunos compañeros habían trabajado sobre ese tema y, lo habían encontrado interesante, seguro que merecería la pena ir. Así que, bien abrigada y cargada con mi bastón, me di el madrugón. Llegamos al municipio de Muskiz, donde visitamos la ferrería del Pobal, allí vimos como se trabajaba el hierro allá por el siglo XIX. El molino, el taller, la carbonera, ¡y qué frío hacía! Dentro y fuera, y agua,de lluvia y del río ¡qué duro era para aquella gente trabajar allí! El fuego de la fragua nos templó el cuerpo y, un artesano herrero nos mostró como hacían, desde anclas de barco hasta agujas de coser, me hubiese gustado estar un poco más para verle trabajar y que mevolviese a explicar los colores del hierro. Esta es la parte que más me gustó, me pareció interesante y curioso. De allí a Gallaría, a ver el museo minero; un gran trabajo de recopilación y documentación sobre las antiguas minas de Bizkaia. Poco tiempo para detenerse en cada dato, en cada foto, en cada restode la época. Impresionante la vida tan dura de aquella gente. Cambiamos de registro yendo a comer. Bonito sitio, bonitas vistas y amena la comida entre risas y alguna broma. Pero, el reloj iba, como siempre, en contra nuestra, ya no quedaba tiempo para admirar las esculturas de la Arboleda. Alguien dijo: "bajamos dando un paseo hasta el autobús, son cinco minutos andando". Creyendo que nos íbamos todos, no tuve más remedio que ir detrás. Claro que, al paso que íbamos mi bastón y yo, me iba quedando rezagada. ¡Caray con los cinco minutos!, cuando llegué al estacionamiento estaba muertecica, me subí al autobús y justo distinguí alguna escultura de lejos, ¡y yo que esperaba tocarlas, aquí que se podía! El conductor, un chico muy amable, nos dejó en la entrada del funicular, al subir, mucha gente quería ir delante para apreciar la bajada, yo también pero, al final opté por sentarme, total no vi nada del camino y, además iba tan lento, que tampoco noté nada, la curiosidad estaba en pensar que por ese mismo camino subían los vagones que transportaban el mineral. A la bajada nos esperaba nuestra "limusina" y, sin más dilación, volvimos a casa y se terminó la excursión. ¡Me alegré de haber ido!
Celia Morales

III ENCUENTRO DE TERTULIAS DIALÓGICAS DE EUSKADI





Este año se celebra en Vitoria el III Encuentro de Tertulias Literarias Dialógicas de Euskadi.
Volveremos a reunirnos un grupo de personas para charlar sobre libros, en este caso será "Cuento de Navidad", de Charles Dickens.
Si queréis conocer los detalles del dicho encuentro acceded al enlace que pongo a continuación.

http://3encuentrotldeuskadi.blogspot.com.es/